CÁLCULO DE LOS CAUDALES DEL EXTRACTOR EN UNA CAMPANA INDUSTRIAL TENIENDO EN CUENTA LAS SUPERFICIES DE COCCIÓN
Otro metodo para el cálculo del caudal de extracción en una campana industrial está basado en la norma UNE 100165:2004 en el cual se tienen en cuenta y diferencia las zonas calientes de los equipos de cocción, las zonas neutras y la superficie de la campana que vuela del bloque de cocción. La suma de los caudales de estas tres diferenciaciones es el caudal total a extraer. Este cáculo es válido para campanas cuyo borde inferior está a maximo 2m desde el suelo y que vuelan 15 cm del perimetro de del bloque de cocción. Con estas premisas partimos de la fórmula inicial:
QTotal = Q1 + Q2 + Q3
Donde:
- Q1 Hace referencia a los equipos calientes del bloque de cocción Q1 = 380 × (Pc × Vch)1/3 expresado en m3/h
Vch = Volumen de la columna de humo de la parte superior del equipo (m3)
Pc = Potencia térmica del equipo (Suma de calor latente y sensible de cada uno de los equipos). En la tabla figura el calor de cada equipo en W por Kw de potencia de cada equipo . Para los elementos de estudio estos son los valores de calor sensible , calor latente y vapor de agua desprendido.
Tipo de equipo | Consumo (Kw/h) | Potencia Térmica Total (W/Kw) | Calor Sensible (W/Kw) | Calor Latente (W/Kw) | Vapor de Agua (g/h)/Kw |
Horno Mixto | 11 Kw G |
122 | 54 | 68 | 420 |
Cocina 4F |
24 Kw G |
714 | 377 | 337 | |
Fry-top |
16 Kw E |
111 | 41 | 70 | |
Freidora |
26 Kw E |
419 |
105 | 314 | 1054 |
Ver: Potencias de gas y electricidad en una cocina industrial
- Q2 Expresa el caudal de extracción necesario en las zonas neutras Q2 = 90 × S expresado en m3/h y siendo S las superficies neutras que componen el bloque de cocción (m2)
- Q3 es el caudal necesario en la superficie de la planta de campana que no ocupa el bloque de cocción.
Para equipos eléctricos Q3 = 720 × S (m3/h)
Para equipos gas Q3 = 1800 × S (m3/h)
Para zona donde haya mesas o zonas neutras Q3 = 450 × S (m3/h)
Siendo S la superficie de planta de campana mencionada anteriormente.
Pongamos el mismo ejemplo que en los anteriores métodos de cálculo, recordemos que el bloquede ejemplo está compuesto por 1 horno 6 bandejas gas, 1 plancha eléctrica, 1 cocina de 4 fuegos gas y 1 freidora eléctrica.
Partimos de la ecuación inicial QTotal = Q1 + Q2 + Q3
Q1 = 380 (PTHorno ×CH× VchH)1/3 + 380 × (PTPlancha CP × VchP)1/3+ 380 × (PTcocina ×CC× Vchc)1/3+ 380 × (PTfreidora ×CF× VchF)1/3 expresado en m3/h
Q1 = 380 × ((0,122 × 11×(0,85×0,9×0,55))1/3 + (0,111×16×(0,8×0,9×1,15))1/3+ (0,714×24×(0,8×0,9×1,15))1/3+ (0,419×26×(0,8×0,9×1,15))1/3 ) = 2.472 m3/h
En nuestro ejemplo disponemos de dos elementos neutros iguales por lo tanto:
Q2 = 90 × S1 + 90 × S2 = 2×90×(0,4×0,9) = 64,8 m3/h
Como ya hemos dicho Q3 hace referencia alas zonas de la camapana donde en planta no existe bloque de cocción:
Q3= 720×(Selementos electricos)+ 1800×(Selementos gas)+ 450×(Selementos neutros)
Q3= 720×((0,8×0,2)+(0,4×0,2)+(1,1×0,2))+ 1800×((0,8×0,2)+(0,8×0,2)+(1,1×0,2))+ 450×((0,4×0,2)+(0,4×0,2)) =
Q3= 1375,2 m3/h
QTotal = Q1 + Q2 + Q3 = 2472 + 64.8 + 1375,2 = 3912 m3/h
Teniendo en cuenta el calor desprendido por elemento , el caudal a extraer disminuye considerablemente frente a otros métodos de cáculo, sin embargo no todos los fabricantes facilitan estos datos ( dependiendo la marca y el tamaño los datos varian) y trabajar con datos genéricos puede causar cálculos erróneos .
No olvides consultar las siguientes normativas:
- DBSI Seguridad en caso de incendio.
- UNE 1000165:2004 Climatización, extracción de humos y ventilación de cocinas.
- UNE 60670-6:2014 Requisitos de configuración, ventilación y evacuación de los productos de la combustión en los locales destinados a contener aparatos a gas.
Y si necesitas saber aun más:
- Como calcular los conductos de extracción de una cocina
- Cálculo rápido de los caudales de extracción en una campana industrial
- Método de cálculo de los caudales de extracción teniendo en cuenta el perímetro de la campana
- ¿Cómo se dimensiona una campana industrial?
- Variadores de frecuencia para el ahorro energético en extracciones.